área ambiental

NUEVOS PROYECTOS APROBADOS por el SEA

Dos de nuestros proyectos han sido destacados en @Revistaelectricidad. al ser aprobados por el Servicio de Evaluación Ambiental. Planta Solar San Juan    La planta solar de 9 MW AC, estará constituida aproximadamente por 21.504 paneles monocristalinos, instalados con tecnología de seguidores de un eje y considera la conexión a una línea eléctrica de 13.2 kV de tensión (“Línea de evacuación eléctrica”), conectada al alimentador “San Carlos” de propiedad de la empresa de distribución local correspondiente a la subestación “Chillán”, esto con la finalidad de transmitir la energía producida hacia el Sistema Eléctrico Nacional (SEN), de acuerdo a la Norma Técnica de Conexión y Operación de Pequeños Medios de Generación Distribuidos (PMGD) en instalaciones de Media Tensión. Más info: https://lnkd.in/exwdHSYB “Planta Solar El Membrillar”  Generará energía limpia a través de la construcción de una central solar fotovoltaica de 9 MW AC, ubicada en la Región del Libertador General Bernardo O’Higgins. Más info: https://lnkd.in/eHBTrPFY

PROYECTO PMGD Planta Solar Aguas Claras, ¡ya tiene declaración en construcción!

Tenemos buenas noticias! Estamos muy felices de que nuestros proyectos vayan avanzando exitosamente gracias a nuestro comprometido equipo de profesionales!! Ayer 29 de Junio obtuvimos la Declaración para instalaciones de generación y transmisión en construcción por la  COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA para nuestro Proyecto PMGD AGUAS CLARAS. Este es un proyecto PMGD Fotovoltaico que generará energía limpia a través de la construcción de una central de 9 MW AC, por lo que se considera como un pequeño medio de generación distribuido (PMGD) en base a energías renovables no convencionales (ERNC). La planta solar estará constituida aproximadamente por 23.795 paneles monocristalinos, instalados con tecnología de seguidores de un eje y considera la construcción de una línea eléctrica de 23 kV de tensión la cual se conectará al alimentador “Parinacota” de propiedad de la empresa ENEL correspondiente a la subestación “Lo Boza”.

¿QUÉ SE EVALÚA EN UNA DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL?

Durante los últimos años se ha experimentado un incremento en la regulación de carácter ambiental; mediante leyes, decretos y normas que permiten controlar los diversos aspectos ambientales de las empresas que operan en Chile 🇨🇱 y establecer directrices para la protección del medio ambiente y la población 🌱🌎💚 Por medio de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA), ENERGY LANCUYEN define el proyecto a realizar o las modificaciones que se introducirán y sus potenciales impactos en el entorno, describiendo aquellos elementos del medio ambiente presentes en el área de influencia, mediante los estudios que detallamos en este post 👆 #EnergyLancuyen trabajando para cambiar el futuro 💪🏼 #medioambiente #florayfauna #emisiones #estudiosdeimpactoambiental #patrimoniocultural #cambioclimático #mmachile Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de ENERGY LANCUYEN (@energylancuyen)

¿QUÉ HACEMOS en ENERGY LANCUYEN?

El desarrollo de un proyecto de energías renovables (ERNC) es un proceso que requiere pasar por distintas fases hasta su consecución.Desde ENERGY LANCUYEN te contamos qué hacemos y cuáles son las áreas que intervienen en el ciclo de vida de cada uno de ellos. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de ENERGY LANCUYEN (@energylancuyen)

ÁREA AMBIENTAL EN TERRENO

EQUIPO #ambiental @energylancuyen EN TERRENO  Nuestro equipo multidisciplinario en acción, realizando estudios en terreno para futuros proyectos ERNC. El análisis ambiental es fundamental para la revisar las potenciales restricciones de la zona de emplazamiento. #EnergyLancuyen trabajando para generar #EnergíaLimpia #energiasrenovables #transiciónenergetica #medioambiente #proyectosendesarrollo #energíasolar #futurosustentable #chile #renewableenergy #environment